
Conferencia "Viktor Frankl y la búsqueda del sentido de la vida y la felicidad" impartida por María Soledad Hita
CICLO DE HUMANISMO Y PENSAMIENTO CRÍTICO
Viktor Frankl (1905-1997) nace en Viena en el seno de una familia judía. Fue un neurólogo, psiquiatra y filósofo austriaco que sobrevivió entre 1942 y 1945 a cuatro campos de concentración nazis donde desarrolló su pensamiento filosófico y llevó a cabo su actividad como psiquiatra.
Se le considera el fundador de la Logoterapia y del Análisis Existencial, binomio inseparable para entender qué es el ser humano y cómo sanarlo del vacío existencial a través del descubrimiento de los valores que dan sentido a la vida.
Opuesto a cualquier determinismo, ya sea biológico, psicológico o social, destaca la dimensión espiritual del ser humano y su libertad para actuar con responsabilidad.
Frankl defiende que la motivación fundamental en los seres humanos no es el placer, como sugería Freud, sino la búsqueda del sentido de la vida. Por ello, empleará como lema de su pensamiento la frase de Nietzsche: “Quien tiene un porqué puede soportar casi cualquier cómo”. Sólo encontrando el sentido a la vida se puede alcanzar la felicidad.
Su pensamiento nos propone: “decir sí a la vida a pesar de todo”, a pesar de la tríada trágica: muerte, culpa y sufrimiento. Toda su obra está impregnada de una visión humanista y esperanzadora que nunca abandonó y que le impulsaba a buscar a toda costa un sentido a la vida del individuo concreto y de la existencia humana.
Sus reflexiones sobre el sufrimiento y la libertad esencial del ser humano ponen de relieve el valor incondicional de la vida y nuestra capacidad para sobreponernos a las peores adversidades.
Marisol Hita es Doctora en Filosofía por la Universidad Computense de Madrid y profesora en la UNED de Guadalajara. Además, es Catedrática de Enseñanza Secundaria en el IES "Liceo Caracense" y presidenta de la Sociedad de Filosofía de Castilla-La Mancha. Ha coordinado jornadas filosóficas y ofrecido conferencias sobre figuras como José Ortega y Gasset.
Entrada libre hasta completar aforo.