
Conferencia "Una mirada sobre Regino Pradillo, en el Centenario de su nacimiento", impartida por Pedro J. Pradillo Esteban
Regino Pradillo Lozano nació en Guadalajara en 1925 y desde joven mostró su pasión por la pintura. A pesar de las dificultades económicas, estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid y se graduó con honores, obteniendo el puesto de Catedrático de Dibujo de Enseñanzas Medias. Posteriormente, se trasladó a París como Catedrático y Director del Liceo Español, donde permaneció hasta su jubilación en 1989.
Pradillo fue un artista completo, destacando en pintura, dibujo y grabado, especialmente en el óleo. Su maestría en retratos lo llevó a pintar a numerosas personalidades españolas y francesas. También se destacó en la pintura religiosa, realizando grandes composiciones en la capilla de la Residencia Infantil de Solanillos y en el Ayuntamiento de Guadalajara. Sus paisajes, particularmente los de su tierra natal, Guadalajara, son considerados una de las mejores expresiones de su arte.
Además de la pintura, Pradillo realizó numerosos dibujos y grabados, con obras que incluyen bocetos de figuras femeninas, imágenes de la Virgen María y escenas de niños.
Pedro José Pradillo Esteban, nacido en Guadalajara en 1959, se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Alcalá de Henares en 1987, y obtuvo su Doctorado en Historia en 2003. Además, se especializó en Gestión del Patrimonio y fue Técnico de Patrimonio Histórico en el Ayuntamiento de Guadalajara desde 2005.
Su carrera se divide entre la creación artística, con exposiciones desde 1980, y la investigación histórica, destacándose en la divulgación del patrimonio cultural de Guadalajara. Ha recibido varios premios, incluidos el Premio Provincia de Guadalajara de Investigación Histórica (1995), el Premio Manuel Corchado (2002), y el Premio Cultura de la Asociación de la Prensa de Guadalajara (2007), entre otros.
Organizado por la Asociación de Amigos de la Biblioteca.
Entrada libre hasta completar aforo