Paisaje del entorno de Caraca
Congresos y Conferencias
Yacimientos arqueológicos

Conferencia "Caraca y las vías de comunicación romanas"

Actividad permanente
Localidad
Guadalajara (capital)
Lugar
MUSEO DE GUADALAJARA. PALACIO DEL INFANTADO
PLAZA DE ESPAÑA, 11. 19001. GUADALAJARA
19 horas
Duración estimada
Conferencia: 1 hora aproximadamente.
Visita: 1 hora aproximadamente.
Público al que va dirigido
Adultos

Conferencia sobre la incidencia de los medios de comunicación en el enclave romano de Caraca.

El Museo de Guadalajara organiza la conferencia “Caraca y las vías de comunicación romanas” que será impartida por Emilio Gamo Pazos (Museo Arqueológico Nacional) y Saúl Martín González (Equipo Arqueológico Caraca).

La conferencia tendrá lugar el martes 22 de julio de 2025 a las 19 horas en el Salón de actos del Museo de Guadalajara, tras la cual se realizará una visita guiada a la exposición temporal “Caraca. La ciudad perdida” por parte de los ponentes y comisarios de la muestra.

La ciudad romana de Caraca se ubicaba en una posición estratégica controlando los vados del río Tajo, esto la hizo ser un lugar de paso desde época prerromana. En época romana, tal y como se describe en el Anónimo de Rávena (un texto tardorromano que describe las principales vías de comunicación), Caraca se ubicaba en la vía que unía Complutum (Alcalá de Henares) con Cartago Nova (Cartagena). La posición estratégica de esta ciudad permitió el desarrollo de intercambios comerciales a larga distancia, lo cual tuvo incidencia en el desarrollo urbano de este enclave.

La exposición temporal “Caraca. La ciudad perdida”, permite observar los objetos arqueológicos localizados durante las investigaciones arqueológicas en el Cerro de la Virgen de la Muela (Driebes, Guadalajara) y su entorno, con cronologías desde el Paleolítico hasta la época visigoda. Destaca la presencia de piezas del Tesoro de Driebes, del siglo III a.C. que han sido prestadas por el Museo Arqueológico Nacional.

 

Entidad Colaboradora
JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA
Organizador/promotor
MUSEO DE GUADALAJARA