
Charla con la investigadora Ester Lázaro. Canal Miscelánea
En esta nueva sesión de nuestro Canal #Miscelánea nos acercaremos a las grandes cuestiones que nos plantea la astrobiología. Para ello contamos con la investigadora Ester Lázaro Lázaro, con la que conversaremos sobre su reciente obra “La vida y su búsqueda más allá de la Tierra” (CSIC-Catarata, 2024).
Desde épocas antiguas, la posibilidad de vida fuera de la Tierra ha atraído la imaginación del ser humano y se ha plasmado en numerosas manifestaciones de nuestra cultura, entre las que se incluyen las religiones, la filosofía, el cine o la literatura de ciencia ficción. La ciencia no ha sido ajena a esta inquietud y, desde que la tecnología lo ha permitido, tiene como uno de sus objetivos investigar si los procesos que han conducido a la aparición de la vida en la Tierra podrían ocurrir en otros lugares del universo. ¿Qué tipo de vida extraterrestre es más probable que encontremos? ¿Qué características tendría que poseer un objeto que halláramos fuera de la Tierra para ser considerado un ser vivo? ¿Podría la vida terrestre prosperar en las condiciones ambientales de otros planetas? Y si no fuera así, ¿podríamos transformar esos planetas para hacerlos más similares al nuestro?
Ester Lázaro es Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es investigadora científica en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), donde dirige un grupo experimental que estudia las bases moleculares de la adaptación biológica. Siempre ha combinado su actividad científica con la divulgadora, destacando la publicación de los libros Virus emergentes. La amenaza oculta (Equipo Sirius, 2002) y La vida. Un viaje hacia la complejidad en el universo (Sicomoro, 2019) o su participación en el proyecto “Cultura con C de Cosmos”.
#MISceLÁnea es una cita con la Ciencia y Tecnología un jueves de cada mes (y algún viernes).
Programa número 42 de #MISceLÁnea, Canal de Ciencia y Tecnología.
Presentado y dirigido por Pedro Francisco Ruiz Huete.
Emisión online en directo el jueves 30 de octubre a las 19:00 h., en el Canal YouTube de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real.