Nuevo ciclo de conferencias de la Asociación Amigos del Museo de Guadalajara

Museos
Congresos y Conferencias
01 de Febrero de 2016 a 03 de Noviembre de 2016
Guadalajara (capital)
Imagen de la actividad Nuevo ciclo de conferencias de la Asociación Amigos del Museo de Guadalajara

La Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara organiza este ciclo de conferencias, que se desarrollarán los primeros jueves de cada mes.

El Museo de Guadalajara con el apoyo de su Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara se va a celebrar, por octavo año consecutivo, el ciclo de conferencias titulado "Conferencias en el Museo 2016".

Se trata de conferencias  que versan sobre aspectos variados relacionados con temáticas de Arte, Arqueología, Historia y Etnografía. 

En el ciclo habrá, entre otras, interesantes conferencias sobre hallazgos paleontológicos en Paredes de Sigüenza, la sexualidad en la antigüedad o la cultura celtibérica de nuestra provincia.

Las conferencias se celebrarán los primeros jueves de los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio, octubre y noviembre en el salón de actos del Palacio del Infantado a las 19,30 horas. 

El programa completo es el siguiente, que también puede descargarse en la página web del Museo (www.patrimoniohistoricoclm.es/museo-de-guadalajara) o en Facebook de la Asociación de Amigos:

 

 

 

  1. “Los Arroturos (Paredes de Sigüenza, Guadalajara): una insólita y novedosa ventana al período Triásico a través de unas sorprendentes huellas fósiles”.

 

Joaquín Moratalla García (Instituto Geológico Minero. IGME).

 

4 de febrero.

 

El yacimiento de Los Arroturos (Paredes de Sigüenza, Guadalajara) constituye un sorprendente hallazgo de icnitas (huellas) fósiles que permiten asomarnos a la primera mitad del período Triásico (hace unos 240 millones de años), un tiempo durante el cual un único continente (Pangea) era testigo del esplendor de los Arcosauriformes y de los Arcosaurios primitivos, grandes reptiles cuadrúpedos que dominaban prácticamente todos los ecosistemas continentales. Esto ocurría mucho antes de que algunos de sus ilustres descendientes –dinosaurios, pterosaurios, cocodrilos y aves- hiciesen su aparición sobre la Tierra. Los rastros y huellas del nuevo yacimiento revelan importantes detalles sobre cómo eran y cómo se movían estos primitivos reptiles.

 

 

  1. “Romanos, okupas, visigodos y cristianos. Las fases tardías de la villa rustica en Hispania”.

 

Saúl Martín González. (Grupo Barbaricum).

 

3 de marzo.

 

 

Los estudios históricos y arqueológicos sobre el mundo rural tardoantiguo han venido arrastrando tradicionalmente ciertos vicios e interpretaciones erróneas o incompletas. El desarrollo de la Arqueología, junto con un necesario estudio interdisciplinar y crítico de las fuentes, está retrasando las cronologías de ocupación de los yacimientos rurales y revelando realidades hasta hace poco insospechadas. Si bien en la actualidad resulta difícil sostener que las villae rusticae hispánicas sobrevivan como tales al ecuador del siglo V de nuestra Era, ello no significa su total abandono.  Por el contrario, en una cantidad notable de ocasiones, asistimos a la transformación de los antiguos espacios villares en nuevas estructuras de diferente carácter. Tras unas fases de reocupación en precario de lectura tan interesante como dificultosa y controvertida, en ocasiones el proceso desembocará en diferentes tipologías de edificios de culto cristiano. En la presente comunicación realizaremos un recorrido general sobre un proceso histórico tan desconocido como apasionante.    


 

 

 

 

  1. “De Guadalajara a Andalucía. Los gustos tardogóticos de la nobleza castellana al sur de Despeñaperros”.

 

Raúl Romero Medina  (Universidad Camilo José Cela).

 

7 de abril.

 

 

 

Los gustos establecidos por la familia Mendoza en tierras alcarreñas tuvieron un impacto en el contexto general de la Corona de Castilla. A través de sus diversas ramas, el clan mendocino estableció un modelo de ciudad nobiliaria en la que sus edificios de carácter representativo manejaban los lenguajes arquitectónicos del último gótico, los modelos importados desde Italia y el gusto mudéjar entendido como un lenguaje de lujo e importación. Al sur de Despeñaperros estas formas se dejaron sentir de forma explícita y, por ejemplo, los palacios de Jabalquinto en ´Baeza o el de los condes de Arcos en Marchena tuvieron ecos directos en el modelo del Infantado de Guadalajara. De forma personal, algunos miembros Mendoza se establecieron en Andalucía, como los Medinaceli en El Puerto de Santa María, los Tendilla y Cenete en tierras granadinas o el mismo don Diego Hurtado de Mendoza que ocupó la silla del arzobispado de Sevilla. Todos patrocinaron obras en los que se reflejan estos gustos tardogóticos y en cuya ejecución estuvieron implicados los maestros castellanos. 

 

 

 

 

  1. "Del mito al cuento: las raíces de los cuentos tradicionales de Guadalajara".

 

José Manuel Pedrosa. (Universidad de Alcalá).

 

5 de mayo.

 

La mujer pez y otros cuentos tradicionales de la provincia de Guadalajara (Cabanillas del Campo, Guadalajara: Palabras del Candil, 2008), de Eulalia Castellote y José Manuel Pedrosa, es un libro que recoge un corpus sustancioso de la narrativa tradicional de la provincia de Guadalajara. Una narrativa que fue antes rica, pero que hoy, en plena época de globalización, está extinguiéndose muy rápidamente. Muchos de estos relatos tienen viejas raíces míticas, y paralelos en tradiciones y culturas muy exóticas, que el autor intentará desentrañar.

 

 

 

 

  1. La cultura celtibérica en Guadalajara: novedades arqueológicas”

 

 

María Luisa Cerdeño Serrano (Universidad Complutense de Madrid).

 

2 de junio.

 

 

Los celtíberos fueron los pueblos prerromanos que habitaron las tierras del norte de la provincia en los siglos anteriores al cambio de era. Fueron las gentes de estirpe celta mejor conocidas en la Península puesto que su memoria histórica nunca se perdió, gracias a los textos clásicos que hablaron de ellos, a la documentación lingüística conservada y a vestigios arqueológicos, que comenzaron a descubrirse a principio del siglo XX.

 En las tres últimas décadas el panorama arqueológico ha cambiado sustancialmente gracias a los nuevos yacimientos descubiertos y estudiados con una metodología moderna, que están proporcionando interesante información sobre numerosos aspectos económicos, sociales e ideológicos de aquellos grupos sociales.

Un buen ejemplo de las recientes investigaciones lo constituyen el castro de El Ceremeño y su necrópolis asociada, ambos situados en el término de Herrería.  Son exponentes de los primeros núcleos habitacionales y funerarios permanentes y su interés ha merecido que el castro haya sido incluido en el renovado Museo Arqueológico Nacional como exponente del poblamiento prerromano de la Hispania Céltica. 

 

 

  1. “La sexualidad en la Antigüedad: distintas opciones”.

 

 

Elena Duce Pastor. (Universidad Autónoma de Madrid).

 

6 de octubre.

 

En esta ponencia se planteará el tema de la opción sexual en la Antigüedad. Contrariamente a nuestra época, la sexualidad en el mundo Antiguo no es un tema tabú sino que forma parte de la vida diaria.

Durante su vida, los hombres y las mujeres experimentan con la heterosexualidad y la homosexualidad, con un fin tanto reproductivo como educativo.

En su adolescencia los jóvenes griegos adoptaban un tutor de mayor edad, que les instruía no solo en las virtudes ciudadanas sino que jugaba un papel de tutor sexual. Del mismo modo las niñas se agrupaban en torno a los cultos a los dioses y se iniciaban juntas.

Llegada la edad adulta surgen los matrimonios legítimos, con el objetivo de engendrar hijos que hereden las propiedades familiares. Lo que no quita las experiencias sexuales, siempre en el caso masculino, con prostitutas, concubinas o las hetairas, que son mujeres educadas para el placer.

El objetivo de esta charla es analizar las distintas opciones sexuales, su desarrollo a lo largo de la vida del individuo y los ritos asociados a las mismas.

 

 

  1. “Las pinturas de la Capilla de Luis de Lucena: la introducción del manierismo italiano en España”.

 

Lucía Varela Merino.

 

3 de noviembre

 

 

Enclavada en el centro de la ciudad de Guadalajara se encuentra la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles, construida hacia 1540 por el doctor Luis de Lucena (1491-1552) para servirle de enterramiento. Este edificio, de peculiar estilo arquitectónico, presenta en su interior bóvedas decoradas con pinturas que representan pasajes de las historias de Moisés y de Salomón, así como las virtudes cardinales, las doce sibilas y cuatro profetas, en las que se emplean modelos tomados de la decoración del Castel Sant’Angelo de Roma, realizada bajo la dirección de Perino del Vaga entre 1543 y 1547.

Durante mucho tiempo estas obras se han atribuido al pintor florentino Rómulo Cincinato (c. 1530-1597), por su semejanza con las ejecutadas por este en el Palacio del Infantado entre 1578 y 1580. Las pinturas, sin embargo, fueron realizadas por otros artistas treinta años antes: el 16 de marzo de 1548 Luis de Lucena contrató personalmente en Roma a los italianos Pietro Morone y Pietro Paolo de Montalbergo. Esto supone, pues, la importación directa a España de los modelos y técnicas entonces vigentes en Italia, lo que convierte a estas pinturas en un ejemplar único y novedoso dentro de las realizaciones de nuestro país en la primera mitad del siglo XVI.

 

 

Organizador/promotor
Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara, Museo Provincial de Guadalajara
Descriptores asociados
Con niños
Espacio cerrado
Horario
Del 16 de septiembre al 15 de junio: Martes a sábado: 10:00 a 14:00 h. / 16:00 a 19:00 h. Domingos: 10:00 - 14:00 h.

Del 16 de junio al 15 de septiembre: Martes a domingo: De 10:00 a 14:00 h

Días de cierre anual:1 de enero. 6 de enero. Viernes Santo.1 de mayo. 8 de septiembre (Fiesta local) 11 de septiembre (Fiesta local). 24 de diciembre. 25 de diciembre.
HORARIO PALACIO INFANTADO (acceso a Patio de los Leones y claustro superior) ENTRADA GRATUITA.
de martes a domingo: de 9 a 14 h / de 16 a 20 h.
Tipo de público
Todos los públicos
Precio
Entrada general: 3 €.
Entrada reducida: 1,5 €.
Entrada gratuita: de martes a sábado de 17 a 19 horas.
domingos: de 10 a 14 horas
Dirección
Palacio del Infantado Plaza de los Caídos, s/n 19001 - Guadalajara (Guadalajara)
Lugar
Museo de Guadalajara - Palacio del Infantado